jueves, 15 de octubre de 2015

Multiplicación de olivos Brava Gallega.

Hace un año, por estas fechas, iniciamos el nuevo proyecto de multiplicación de olivos de la variedad autóctona, BRAVA GALLEGA.
Esta variedad es una de las encontradas en Galicia y que según informes de identificación varietal, es única en el mundo y solo se encuentra en nuestra comunidad.

También se han encontrado otras, pero hemos decidido empezar por esta por ser la mas interesante agronomicamente.
Después de una serie de intentos infructuosos y partiendo de olivos centenarios en fase de recuperación, obtuvimos las primeras plantas madre. Se enviaron a analizar para cerciorarnos que seguíamos con la misma linea varietal y asegurarnos que se trataba de plantas sanas, carentes de enfermedades típicas del olivo como tuberculosis o verticilosis  que abundan por estos lares y que obviamente no queríamos propagar a nuestras nuevas plantas. 



En la siguiente fase, ya en el laboratorio, se utilizaron una primera remesa de varios cientos de brotes para iniciar la multiplicación de los mismos. Se obtuvieron los primeros miles de brotes y sobre todo se dio con la clave y formula para alcanzar este segundo reto: Que en el medio adecuado, sea posible la citada multiplicación.
Después de varios intentos y varios meses, descubrimos con grata satisfacción que los trabajos de investigación y puesta en marcha iban por buen camino.





  Transcurridos varios meses y una vez llegamos a disponer de varios miles de brotes multiplicados, se inicia la fase de enraizamiento, no sin dejar en la fase anterior, varios cientos de brotes multiplicando.
Se inicia la parte de enraizado. En un nuevo medio y aún en laboratorio, se apartan brotes multiplicados para estimularlos y que emitan las primeras raíces. Cada paso que se da y cada logro obtenido, viene acompañado de una gran satisfacción por tratarse de caminos nunca recorridos cargados de un inmenso halo de misterio.


 El descubrimiento de las primeras raices dentro de la probeta, nos llena de alegría y asombro. Una cosa es imaginárselo y otra es comprobar que la naturaleza hace caso a los estímulos que proporcionamos a nuestras plantitas.

Cuando la raices ya llegan a una medida suficiente, ya es tiempo de pasar a la siguiente fase, el plantado en sustrato ya fuera del laboratorio en un vivero con temperatura, humedad y riego controlados.

Varios miles son llevados al nuevo hogar para que en un par de meses puedan ser plantados ya en el campo y a expensas de la climatología gallega. 





Aunque en este mes de octubre de 2015, sacaremos varios miles de las primeras plantas de brava gallega ya al campo, las fases de multiplicación y enraizamiento continúan su curso. La idea es ir sacando de noviembre 2015 a mayo 2016, unas 3000 plantas al mes. Tras un año de estudio y puesta en marcha del proyecto, se calcula que unas 20 000 plantas de brava gallega serán plantadas, sobre todo, en las cuatro provincias gallegas. 





Con respecto al fruto de esta variedad, las primeros análisis efectuados sobre rendimiento graso y calidad de su aceite, reflejan que se trata de una variedad de aceituna de donde se puede obtener una media de kilos muy interesante al igual que una calidad de aceite que nada tiene que envidiar al de otras variedades foráneas, con el valor añadido de tratarse de fruto obtenido de olivos autóctonos gallegos.




viernes, 7 de agosto de 2015

ACEITE DE CANOLA... La planta fantasma.

La primera vez que lo vi, me sonó bien. Dije: Será una planta.... ¿canola, canola? Suena a aceite de alguna planta. Sinceramente unos meses antes, un cliente me había preguntado por aceite de canola y aunque le dije que no tenía, tampoco me acordé de averiguar lo que era.

Como hay en el mercado tantos aceites de plantas, pensé que era uno más.
Antes de desvelar lo que es, permitidme que tire de hemeroteca e historia negra de nuestra querida España.

En nuestro pais, el consumo de aceite de colza no es demasiado popular debido al imborrable recuerdo que dejó el incidente del sindrome del aceite toxico en el año 1981, asociado al consumo de un aceite de colza adulterado que causó la muerte de cientos de personas y a otras tantas causó enfermedades crónicas. Sin embargo, Europa es uno de los principales productores, y su cultivo y utilización es muy popular en países como Francia, Suecia, Alemania, Checoslovaquia e Inglaterra. 

En la Unión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas inglesas) tiene una definición equivalente al aceite de canola canadiense que es el "aceite de colza refinado y bajo en ácido erúcico", para el que existen regulaciones en cuanto a toxicología, microbiología y potencial alergénico, y cuya procedencia es la semilla de la colza Brassica napus. 

Resulta pues que el aceite de colza contiene un acido toxico llamado acido erúcico, si consumimos demasiada cantidad.  No sé cuanto será el limite. 
Y que en España tiene dificil distribución por el rechazo general, lo refinamos, le bajamos el citado acido y lo ponemos en el mercado con otro nombre.




En Canadá, unos señores muy listos ya que es su trabajo, han tratado semillas transgenicas de colza e incluso, las empresas canadienses para las que trabajan, han patentado dichas semillas. Los antiguos productores de planta de colza tradicional, tienen ahora problemas para conseguir las semillas de siempre. Con las nuevas semillas del monopolio de esas empresas, se cultiva la colza  y se produce el aceite de colza bajo en acido erúcico.
Ahí sparece el nombre del nuevo aceite:
CAN=Canadian
O= Oil
L=Low
A=Acid
O, canadian oil low acid. O en la lengua de Cervantes: Aceite canadiense bajo en acido.
Anda si parecía una planta. Como el aceite de oliva viene de la oliva, el de coco del coco, el de palma de la palma y el de cacahuete del cacahuete, creo que todos pensabamos que este vendría de la canola. La planta inexistente. 
Otra que nos quieren clavar...

jueves, 6 de agosto de 2015

ACEITE DE OLIVA VIRXE EXTRA ECOLOXICO ???

Si en un linial de un super o en una tienda gourmet, nos encontramos una botella de aceite de oliva, que su etiqueta dice: Aceite de oliva virxe extra ecoloxico. Y lleva la etiqueta de agricultura ecologica donde reza la frase: Consello regulador da agricultura ecoloxica GALICIA. Esta ultima palabra en grande...


? De donde cree el lector/consumidor que es ese aceite ? O ? Donde se ha producido ese aceite ?

Yo sé la respuesta pero, permitidme que la desvele más adelante.

Antes voy a dar un par de apuntes sobre legislación comunitaria del aceite de oliva en su etiquetado.
-Los aceites refinados y aceites de orujo de oliva, no pueden indicar su origen geografico.
- los aceites de oliva virgen y virgen extra,  solo pueden indicar su origen geografico como mucho para un ambito comunitario o nacional. O sea "producto CE" o " producto de España". No se puede hacer referencia a su origen autonomico, provincial, municipal o parroquial.
-La inclusion de un nombre de localidad, provincia o autonomia, está reservado para aquellos aceites virgen o virgen extra que se encuentren englobados en una denominación de origen protegida o indicación geografica protegida. Ej. Aceite de oliva de Sierra Magina.
Aclarando esto, un aceite de oliva virgen extra, aunque se haya elaborado en Pontevedra o Monforte de Lemos con aceituna de olivos plantados en esas zonas, no puede llevar en su etiqueta el origen Pontevedra, Monforte o incluso Galicia.

Hecha esta aclaración, ahora si, ahí va la respuesta a la pregunta del principio de la entrada: 
Ese aceite con el sello del consello regulador da agricultura ecoloxica de GALICIA, puede haber sido elaborado en cualquier sitio, menos en Galicia. Porque por el momento en Galicia, ningún agricultor produce aceituna o aceite en el sistema ecológico, por lo menos dado de alta como tal en el consejo regulador.
Que sucede? Pues que la ley permite producir aceite en sistema ecológico en Jaen o cualquier provincia española, éste tendrá su certificado de ecológico de la comunidad que corresponda y podrá ser vendido a Galicia a granel, acompañado del citado certificado.



Un envasador de Galicia que solicite permiso para envasar aceite ecológico de cualquier provincia y presente el certificado de ecológico de la comunidad donde fue producido, podrá incluir en la etiqueta, el sello del consello regulador de la agricultura ecoloxica de GALICIA.
No me digáis que no lleva a engaño. Si lleva un sello oficial que dice Galicia, como leches resulta que se ha producido en Jaen ???
Que venga Dios y lo vea, si el consumidor que coge esa botella del lineal, no piensa e incluso juraría que es aceite ecoloxico de Galicia. PUES NO, ES DE JAEN.
Vamos a dar por hecho que a todos nos interesa que nuestros alimentos se produzcan de forma ecológica. Y que producir en ecológico resulta mucho mas caro que de forma habitual, o sea con química.
Entonces me pregunto yo:¿que interés puede tener el agricultor/ productor gallego en producir en ecológico, caro, poco productivo y poco rentable, si puede traer el aceite ecológico de Jaen y envasarlo aquí ? Y ademas ponerle un sellazo oficial que dice GALICIA. Legalmente da el pego.
Recuerden, cuando vean una botella de aceite de oliva virxe extra ecoloxico, con el sello del consello regulador de la agricultura ecoloxixa de GALICIA, ello significa que es ecológico, no que es gallego.

 Opino que las administraciones deberían promover la agricultura ecológica, pero de esta forma, aunque sea legal, flaco favor nos hacen a los que nos gustaría diferenciar nuestro producto gallego y ecológico   frente a foráneos y producidos con química.

Resumiendo, propongo a la administración, que el aceite ecológico, lleve el sello del consejo regulador de la autonomía donde se produce.

jueves, 23 de abril de 2015

A los productos químicos les llamamos ACEITE DE OLIVA

Tengo una espina clavada, difícil de de extraer sobre las categorías comerciales de los diferentes aceites de oliva.
En otra entrada de mi blog, hablo de los tipos de aceite de oliva que se producen y se etiquetan dependiendo de su categoría comercial. tipos de aceite de oliva.
Una vez obtenido un aceite en la almazara, se lleva  analizar a un laboratorio autorizado donde le realizan una serie de pruebas y una cata sensorial también llamada panel test. Este laboratorio, emite una analítica química y sensorial.
Este documento nos indica unos valores que debemos contrastar con los limites oficiales, léase legislación de la comunidad económica europea y en base al cumplimiento o no de esos valores, nos catalogaran nuestro aceite en una categoría comercial o en otra.

Como relato en dicha entrada y además es de dominio publico, contrastable en infinidad de paginas web, los dos únicos aceites de oliva aptos para el consumo humano y que provengan directamente de la aceituna, son el  ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN.
También directamente de la aceituna se obtiene el aceite de oliva LAMPANTE, pero éste no es apto para el consumo humano y consecuentemente no se puede embotellar. O sea que en la mencionada analítica que recibimos, aparecerá una de estas tres categorías. 

Seguiré el hilo del LAMPANTE que es el detonante de la entrada y de la citada espina clavada.
Este aceite, por tener un mal sabor, olor y color, alta acidez, aparte de salirse de los limites químicos y sensoriales que la legislación establece, nos lo catalogan de Lampante.
Se llama lampante porque antiguamente, a pesar de no usarse los laboratorios ni tener una normativa que lo clasificara, era usado para las lamparas y candiles a modo de medio de alumbrado.

Hoy en día, que ya tenemos electricidad, no procede comercialmente el desechar dicha materia prima.
Lo que se hace es, enviarlo a una refinería para su adecuación alimentaria, o sea refinarlo para hacerlo legalmente apto para el consumo.  En dicha industria y mediante procesos químicos, térmicos, mediante aditivos químicos, disolventes, sosa y otros procesos de índole industrial, se le elimina el mal olor, el mal sabor, el mal color, se le reduce la acidez e infinidad de correcciones para convertirlo en un subproducto legalmente apto para el consumo humano. Digo legalmente apto pero no me atrevo a decir saludablemente apto. no todo lo legal es saludable.

Según la revista digital ALCUZA:
El proceso de refinado es muy diverso, según el estado químico y organoléptico del aceite entrante así como de las instalaciones de la refinería en cuestión. La práctica habitual es someterlo a todas o a alguna de las siguientes fases: 
- Neutralización, que tiene por objeto eliminar la acidez excesiva. La neutralización puede ser química o física. La primera es mediante la utilización de sosa y calentamiento del aceite a 80-100º. La separación del aceite y jabón se efectúa con centrífuga vertical. La segunda, mediante destilación del aceite sometido a vacío a 239-240º y la consiguiente eliminación de los ácidos grasos libres. Esta última es la más usada en la actualidad.
Como consecuencia de la refinación, se elimina toda o gran parte de la acidez del aceite, pero eso nunca puede confundirse con mejor calidad,pues como ya se indicó, los aceites de gran calidad como son los vírgenes pueden tener hasta 2º de acidez.
- Decoloración. Según José Mataix Verdú, del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada, se realiza para eliminar colores no adecuados y favorecer la fase posterior de desodorización.
La decoloración de un aceite se efectúa por tratamiento físico, añadiendo tierras decolorantes al aceite en tanques y mediante un lento batido y elevación de temperatura, facilitando la acción de las tierras para atrapar las clorofilas y los carotenos. Con este proceso se eliminan colores no deseables, pero también se pierden los mejores colores que debe tener un buen aceite, además de carotenos de importancia vitamínica.
- Desodorización. Para eliminar los malos olores.
Mediante la aplicación a contracorriente de vapor o nitrógeno, se arrastran los compuestos volátiles causantes del mal olor. Pero con ello se pierden aromas, que son uno de los grandes atributos que diferencian los aceites de oliva de calidad de aquellos que no lo son.
Como se desprende de lo que se acaba de comentar, el resultado final del proceso de refinado es un aceite insípido, incoloro y desprovisto de aromas.Para paliar la ausencia de cualidades sensoriales, al aceite refinado se le añade una cantidad variable de aceite de oliva virgen, con lo que obtendremos el denominado aceite de oliva.



Me vienen a la cabeza varios productos legales que dudo o incluso estoy convencido no son saludables. Cigarrillos, puros, palitos de cangrejo, gulas, bollería industrial, gominolas, hamburguesas industriales, salchichas, palitos de pescado de pollo y un largo etcétera de productos que inundan  nuestras tiendas y ya son comunes en nuestras cocinas. Si hasta les llamamos por el nombre que nos han impuesto comercialmente. El otro día vi en un hipermercado lo que a todas luces, parecía una común bandeja de lonchas de queso para el bocata de la merienda. Me acerco a leer la etiqueta y cual fue mi asombro: Producto a base de extracto de suero lácteo.... Os juro que parecían lonchas de queso.

Bien, volviendo a nuestro LAMPANTE, tras esa serie de procesos químicos/industriales y añadiéndole, según normativa, del orden de un 15% de aceite de oliva virgen, para que tenga "algo de sustancia" aparece en escena nuestro cuarto aceite, según el orden de calidad y categoría comercial. Oficialmente llamado ACEITE DE OLIVA.
Dirá el lector que eso debería ser la denominación de la familia que incluye a todos los aceites de oliva. Pues no, legalmente, se le llama ACEITE DE OLIVA solo y exclusivamente al aceite de oliva refinado que originalmente era lampante y al que le han lavado la cara.
Por orden de categoria comercial y calidad que viene a ser lo mismo:
-Aceite de oliva virgen extra.
-Aceite de oliva virgen.
-Aceite de oliva.

Hasta este año, la normativa comunitaria, permitía añadir en la etiqueta del aceite de oliva, me refiero al refinado, la palabra SUAVE o INTENSO. Estos dos "apellidos" capciosos sustituyeron al 0.4° o 1° de antes.
A mi me da la clara impresión de que me quieren liar, evocando palabras del tipo suave o intenso cuando al fin y al cabo es un aceite de laboratorio maqueado para que circule por el mercado.
Este año ya, la nueva normativa suprime esas dos palabras y obliga a llamar en la etiqueta de las botellas del aceite de oliva refinado: ACEITE DE OLIVA CONTIENE EXCLUSIVAMENTE ACEITES DE OLIVA REFINADOS Y ACEITES DE OLIVA VÍRGENES.
Toda eta denominación debe aparecer como una única frase y de un mismo tamaño y fuente. Algo han aclarado y por lo menos la incomodidad de leer o escribir una denominación tan larga no muestra signos de intento de engaño como en los anteriores casos ya obsoletos.

Por ello me permito captar la atención del lector, sobre el hecho de que cuando un productor o envasador dice en la etiqueta de su producto: " CON ACEITE DE OLIVA o EN ACEITE DE OLIVA" nos está señalando que esas sardinas van sumergidas en aceite de oliva refinado, aunque la ley le permite llamarle simplemente ACEITE DE OLIVA.

Si lo estuvieran en alguno de los otros dos de superior categoría y calidad, pondría EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN o VIRGEN EXTRA.

Ya puesto a listar por orden de categoría comercial y calidad los diferentes tipos de aceites de oliva y sin querer pecar de repetitivo, añado a esta entrada el ultimo en la lista.

El aceite de orujo de oliva. Por lo menos su denominación oficial no lleva a engaño. No es aceite de oliva, sino aceite del orujo sobrante de la extracción del aceite de la aceituna. Podemos llamarle aceite de los sólidos más del agua vegetal que se separaron en una fase inicial del aceite.
Ese orujo con el agua vegetal es enviado a una industria llamada extractora de orujo u orujera, donde del mismo se extrae también mediante procesos térmicos y químicos, una pequeña cantidad de aceite.
Este aceite no comestible se llama aceite de orujo crudo y es a su vez enviado a la refinería anteriormente citada. De ahí sale con el nombre de aceite de orujo refinado....Todavía no es comestible hasta que se le añada, al igual que a su primo el aceite de oliva, una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen. A partir de ahí ya es legalmente apto para el consumo humano y se puede embotellar.

Resumiendo y finalizando por orden de categoría comercial y/o calidad:

-Aceite de oliva virgen extra.
-Aceite de oliva virgen.
-Aceite de oliva. (Antes Suave o Intenso)
-Aceite de orujo de oliva.

Si vuelvo a mi pataleo sobre el aceite de oliva refinado, llamado aceite de oliva, otra cosa que he descubierto es que en España, primer país productor de aceites de oliva con un 70% de la producción mundial, lo que más se produce es el LAMPANTE. Tengo entendido que de la producción de aceites de oliva, el 75% es LAMPANTE. Pero lo peor no es eso, ya que al fin y al cabo doy por hecho que el productor busca obtener la mejor calidad posible y si un año vienen mal dadas a nivel climatología o plagas y te sale un lampante pues mala suerte. No, lo que me irrita de nuevo es el conocer que muchos productores de aceites de oliva, obtienen lampante a propósito. Aunque se lo pagan más barato en la refinería, les compensa porque los costes de recolección y mantenimiento son también más bajos.

Me da pena darme cuenta de que en mi país, que es el mayor productor de aceites de oliva, lo que más se produce es aceite no apto para el consumo humano que luego se refina y sobre todo que una parte se ha obtenido buscando mala calidad porque tiene menor coste.

En defensa de la producción de aceite en España, tengo también que reconocer que un amplió grupo de productores ha optado por producir aceite de altisima calidad. Unas veces se consigue y otras no, pero me reconforta saber que por lo menos buscan obtener aceites premium.
Podemos encontrar desde hace unos años, aceites de oliva virgen extra obtenidos con mucho esfuerzo y cariño y son muestra de que al menos una pequeña parte de los productores españoles prefieren lo lógico y ético, la calidad, incluso lo ecológico.
Ya que se ha enfocado dicha producción hacía la calidad, los costes son los que son, no podemos pretender que encima sean baratos, no, tienen el precio derivado de la forma de hacer bien las cosas. Y las cosas bien hechas hay que pagar lo que cuesta producirlas. Hablo de aceites de oliva virgen extra que por lo general se encuentran en el mercado, por encima de los 10€ el litro, rara vez en botella de plástico.
Fijese que he acabado puntualizando la denominación "aceites de oliva", no quiero que se interprete que cuando digo aceite de oliva me estoy refiriendo al refinado. Para mi, el aceite que sale directamente de una oliva o aceituna, se llama o se debería llamar aceite de oliva aunque la comunidad europea nos obligue a llamar así, exclusivamente al proveniente de la refinería. O por lo menos usar esa definición para referirse a todas las categorías y/o cualidades en vez de unicamnente al refinado.
Así me encuentro con mucha gente que me dice: Yo uso aceite de oliva virgen extra suave porque el otro es muy fuerte....

Dicho esto, allá cada cual con lo que quiera consumir, pero que sepa lo que está comprando.....o le están vendiendo, que no es lo mismo.







viernes, 27 de febrero de 2015

Trabajos a realizar en el olivo centenario gallego

Trabajos de recuperación del olivo autóctono gallego

Partimos de la base, de que estos olivos centenarios, están en su mayoría abandonados.
Nos referimos concretamente a olivos del Valle de Quiroga en Lugo y en Feces de Cima en Ourense. También de que per-se,  el olivo es un arbusto. Me refiero a que originalmente lo era y el humano le ha ido dando forma de árbol para su aprovechamiento agronómico. Consecuentemente, si lo dejamos de atender y mantener su forma de árbol, él intentará volver a su estado original arbustivo. Por un lado echará hijos (chupones, mamones, varetas, fillos o como les queramos llamar). Estos suelen salir del tronco, las raíces y ramas gruesas. Precisamente es una de las labores principales que se hacen sobre el olivar,  “desvaretar” o “desmamonar”.



Por otro lado, los brotes interiores y exteriores saldrán a su libre albedrío y crecerán por todas partes sin control. Si además, por el abandono, estos brotes interiores se encuentran con una zona de sombra dentro de la copa, querrán aprovecharse de la luz del sol, que es una de sus fuentes de alimento y saldrán de la copa hacía arriba, buscando la luz. (Imagen de la derecha).
Ello propicia con el paso de los años, el que ese olivo crezca descontrolado y se convierta en un árbol imposible de cosechar que al fin y al cabo es la meta que buscamos, obtener su fruto para su aprovechamiento tanto de aceite como para aceituna de mesa.
Es por ello que los trabajos iniciales a realizar para recuperación de  estos ejemplares, es la eliminación de hijos y la poda de rejuvenecimiento necesaria para bajar el porte de dichos olivos.
Poda de rejuvenecimiento y bajada del porte.
Empezamos a aclarar dichos olivos, para "bajar" su porte y convertirlos en unos tres años en aptos para recolectar el fruto. Se trata de hacer una poda de rejuvenecimiento, obligando al árbol a brotar a una altura tal, a la que se pueda llegar desde el suelo, ya sea manualmente, con ayuda de una vara o vareador mecánico.
Esto va destinado a la situación que se presenta en muchas zonas olivareras, en las que los olivos vegetan en un medio productivo bastante apto y en los que nunca se ha aplicado un sistema de poda de renovación de madera, por lo que presentan una altura y una volumen de copa desproporcionado con relación a la calidad del medio productivo en el que vegetan. Ello da lugar a arboles con una relación hoja/madera muy baja y dificultades para su cultivo.


La primera intervención puede parecer excesivamente cruenta, sin embargo, ésta es la única solución para rebajar la altura y revitalizar este tipo de olivar.
Podas menos severas son bastante poco efectivas para lograr el rejuvenecimiento que pretendemos, ya que en muchas ocasiones los arboles no llegan reaccionar a los cortes practicados, por lo que previamente es necesario descargarlos de madera. Una vez que se producen las brotaciones sobre las ramas principales, es necesario no intervenir con la poda durante varios años para permitir la reconstitución del árbol y de esta manera equilibrar la relación hoja/madera.



Tras esta drástica intervención, puede llegarse en 4 o 5 años a obtener arboles rejuvenecidos y fáciles de explotar económicamente. Para ello es necesario seleccionar, 2 o 3 años después de la primera poda, las ramas que constituirán el nuevo esqueleto del olivo rejuvenecido. En años posteriores, será suficiente un leve poda de producción aplicando los criterios de sentido común para no tener que repetir este tipo de podas tan severas.
Eliminación de Chupones.
Cuando se ha descuidado el olivo y han proliferado los hijos/chupones, la siguiente acción será la de eliminar esas ramas nuevas que absorben el alimento y la humedad del tronco. Ello se realiza con una motosierra o hacha en la base de los mismos.
A partir de ese momento y transcurridos un par de años, las labores normales de un olivar.
Poda ligera, aplicación de abonos foliares como cobre y boro, abonado de la tierra, desbroce de malas hierbas y recogida del fruto.

Continuación 20/05/2015

20 de mayo de 2015

Como continuación a las labores de recuperación de las variedades mansa y Brava del olivar gallego, mostramos unas fotos indicativas de que todo va viento en popa y la naturaleza se deja llevar por los caminos pretendidos.
Aparte de dar a cada olivo una poda de aclareo para que le entre luz y eliminación de algunas ramas verticales e improductivas, se practicaron cortes en el tronco, forzando al olivo a emitir brotes justo por debajo de dichos cortes.
Como explicábamos anteriormente con respecto a bajar la altura de estos olivos, una de las formulas era hacerlo brotar bajo para posteriormente eliminar las ramas excesivamente largas y que alcanzaban alturas nada “trabajables”.
En las fotos podemos apreciar como la naturaleza nos ha obedecido. Podemos ver justo debajo de los cortes, las brotaciones que más adelante se convertirán en ramas. No todas, dejaremos inicialmente dos o tres ramas y después una sola.
Tras un par de años, podremos entonces eliminar por completo la parte de la rama que se encuentra por encima del corte efectuado.
No solo en los pequeños cortes ha brotado el olivo. Incluso en los cortes totales de ramas.



El motivo de no haber cortado de una vez todas las ramas excesivamente altas, ha sido por no desproveer al olivo de todas sus ramas con hojas. Aunque se trata de un árbol muy fuerte y resistente a la intervención humana, cabe recordar que como cualquier otra especie arbórea, éste se alimenta de los nutrientes del suelo y de la fotosíntesis que se produce en sus hojas para convertir la savia bruta en savia elaborada.

La función clorofílica o fotosíntesis consiste en transformar las sustancias inorgánicas que la planta toma del suelo y la atmósfera en compuestos utilizables por la planta para su crecimiento y desarrollo. Para ello necesita del agua que absorbe por las raíces, el anhídrido carbónico presente en la atmósfera que toma por las estomas, las radiaciones solares y la clorofila que es un pigmento verde abundante en los cloroplastos de las hojas. En las hojas se produce la transformación de la energía luminosa en energía química almacenada en forma de azúcares que van a servir para alimentar a todas las células de la planta. Dicho de otra manera es en las hojas, principalmente, donde tiene lugar la conversión de la savia bruta en savia elaborada.  

jueves, 8 de enero de 2015

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE ACEITE Y ACEITUNA DE GALICIA

Este mes de enero de 2015, se acaba de inscribir la nueva ASOCIACION DE PRODUCTORES DE ACEITE Y ACEITUNA DE GALICIA.

Esta asociación es la antesala de la posterior solicitud de una IGP o DOP de aceite y aceituna de Galicia.

En solo un mes desde su presentación, ya cuenta con 18 socios, 31 hectareas y 45 000 olivos de dichos socios.
Los miembros inscritos inicialmente tienen sus plantaciones en las provincias de Ourense, Lugo y Pontevedra y A Coruña. Se espera en breve que se vayan sumando mas socios y completar las cuatro provincias.


El motivo principal de la solicitud de IGP o DOP es el llevar un control mediante su consejo regulador, sobre producciones de aceituna, de aceite y variedades utilizadas y plantadas.
Todo ello va orientado a poner en valor la calidad obtenida tanto en el aceite como del fruto.
De todos los relacionados con este sector en la comunidad gallega es sabido, que pululan por el mercado marcas de aceite de oliva supuestamente gallego, supuestamente autóctono y entre otras características, supuestamente virgen extra. 

Hoy en día, aunque existen controles por parte de las administraciones y declaraciones mensuales por parte de los elaboradores de aceite, es fácil hacer la trampa y los funcionarios de turno tienen muy difícil encontrar las diferencias.

Como dice el articulo de Jorge Guitián en la edición numero 4 de Zouk Magazine, no hay de momento fruto suficiente para tanto aceite gallego.







Solo para ayudar a hacer cálculos, decir a quien no lo sepa ya, que para obtener un litro de aceite en Galicia, se necesitan unos 7 kilos de aceituna.
Hay alguna empresa que afirma haber producido el año pasado 30 000 litros de aceite gallego. Ahí queda eso. Se necesitarían 196 000 kg de aceituna gallega solo para ese productor....Mi madriña, ni con aceitunas de tamaño melón.

Pues bien, de eso se trata, de que con un consejo regulador, se puedan "eliminar los olivos que den 2000 kilos de aceituna al año". cuando en Jaen un muy buen olivo en plena producción da de media 40 Kg de aceituna.  


Invito desde este modesto blog, a productores de aceituna o aceite gallego, se unan a dicha asociación para dar valor y transparencia a nuestros productos.
En toda España se relaciona Galicia con la calidad de sus productos, el aceite o la aceituna no puede quedar fuera de esa merecida y trabajada fama.
A fecha 10 de diciembre de 2016, ya somos 62 socios de las cuatro provincias gallegas y 85.000 olivos.
El 18 de marzo de 2016, se presenta en la Xunta de Galicia, la solicitud de DOP Aceite de Galica. A 10 de diciembre de 2016, estamos a la espera de completar el expediente con más documentación que se nos ha solicitado.